CfP: Guerrer@s sin armas: Acción humanitaria durante la Guerra civil española y el exilio republicano

27 y 28 de octubre, 2016. Auditorio de la Fundación Louis Jeantet, Ginebra
Organizadores: Sébastien Farré (Maison de l’histoire), Dolores Martín Moruno (iEH2)

En 1947, el doctor suizo Marcel Junod (1904-1961) publicaba Le troisième combattant, un libro que sería traducido al inglés bajo el título Warrior without Weapons (1951), en el que recopilaba sus experiencias como delegado del Comité Internacional de la Cruz Roja desde los bombardeos con gas mostaza sobre la población civil etíope durante la invasión italiana (1935-1936) hasta las trágicas consecuencias provocadas tras el lanzamiento de la bomba atómica en la ciudad de Hiroshima en agosto de 1945, sin olvidar su paso por la Guerra civil en España (1936-1939). Para Junod, ese tercer combatiente representaba todos aquellos actores humanitarios que no luchaban implicados en alguna de las partes beligerantes -que no eran ni “caballeros” ni “camaradas”-, sino que libraban una batalla para socorrer a las víctimas de la guerra “mostrando la realidad de su sufrimiento” sin importar su nacionalidad o sus convicciones ideológicas (Junod, 1989: 369). Sin embargo, aquello que Junod obviaba en su relato era que, en la práctica, toda intervención humanitaria ya sea concebida mediante la distribución de alimentos, dando cobijo o facilitando asistencia médica, también significaba tomar parte políticamente en el curso de la guerra, incluso si los actores humanitarios estaban completamente convencidos de llevar a cabo su tarea cumpliendo estrictamente con los principios de neutralidad e imparcialidad.

Tomando como punto de partida la representación literaria de Junod, este simposio propone repensar la Guerra civil española, incluyendo el subsecuente exilio de la población civil en la inmediata postguerra, como un contexto de importancia capital en la configuración de la ayuda humanitaria moderna, conmemorando de esta manera el 80 aniversario del desencadenamiento de este conflicto. 

El objetivo principal de la celebración de este simposio es, por tanto, examinar la Guerra Civil a partir de una figura marginalizada en la historiografía tradicional, aquella del/de la combatiente sin armas, pero que ha adquirido una creciente relevancia durante las últimas décadas gracias a los trabajos de Tom Buchanan (1991), Angela Jackson (2002), Linda Palfreeman (2012; 2014 y 2015), Álvar Martínez Vidal (2013), Gabriel Pretus (2013) o Sébastien Farré (2006 y 2014). Más allá de la historia generada por las propias instituciones humanitarias, la acción voluntaria de est@s guerrer@s sin armas necesita ser interpretada en un entramado social y cultural de mayor envergadura que pueda ayudarnos a desmitificar su carácter heroico y comprender su repercusión política en el curso de la Guerra civil en España.

La multitud de organizaciones humanitarias que intervinieron en el conflicto, ya fuese actuando simultáneamente en ambos bandos de la contienda o bien canalizando exclusivamente la ayuda a los insurgentes o a los republicanos, convirtió esta guerra en un escenario donde la solidaridad internacional jugó un papel esencial, no sólo gracias al impacto del fotoperiodismo moderno, sino también en razón de la aceptación oficial de una política de no intervención por parte de las potencias democráticas que favoreció que la opinión pública manifestara sus simpatías políticas por la vía humanitaria. Entre aquellas agencias implicadas en el conflicto que justificaron su intervención apelando a la neutralidad destacaron el Comité International de la Croix Rouge, los cuáqueros británicos organizados bajo el Friends Service Office o sus correligionarios americanos reunidos en la American Friends Service Comittee y organizaciones humanitarias como The Save the Children Fund, la Union International de Secours aux Enfants (UISE) y la Schweizerische Arbeitsgemeinschaft für Spanien Kinder, más conocida en España como La Ayuda Suiza.

Sin embargo, otras organizaciones de carácter internacional lanzaron, campañas abiertamente destinadas a la ayuda de la causa republicana como el Socorro Rojo Internacional, la Solidaridad Internacional Antifascista o el Comité International de coordination et d’information pour l’Aide à l’Espagne Republicaine, sin olvidar la importancia de las que reunieron fondos para aliviar el sufrimiento de la España nacional, como la asociación británica The Universe Medical Aid Fund o la belga Action et Civilisation. Este conflicto involucró además numerosas asociaciones de carácter nacional que ofrecieron formaciones en enfermería como la Cruz Roja española, la Falangista Sección Femenina o las afiliadas a los sindicatos, como la Agrupación de Mujeres Antifascistas, de orientación comunista y Mujeres Libres, cercana a los círculos anarquistas. Con el propósito de abordar la gran complejidad de las intervenciones humanitarias desarrolladas en el marco de la Guerra civil española así como en el contexto del exilio republicano, invitamos a aquellos investigadores interesados en participar en este simposio a presentar una propuesta reflexionando sobre alguno de los siguientes aspectos:

Los actores que llevaron a cabo una intervención humanitaria sobre el terreno. Entre l@s guerrer@s sin armas, se contaban enfermeras voluntarias como la italo-estadounidense Tina Modotti (SRI) o la británica pro-nacionalista Priscilla Scott-Ellis; directoras de instituciones como la maternidad de Elna de Elizabeth Eidenbenz (Ayuda Suiza); cirujanos como Norman Bethune (Canadian Comittee to Aid Spanish Democracy) o Joseph Eastman Sheehan, quien trabajó en el Hospital militar del General Mola en San Sebastián, además de delegados como Rodolfo Olgiati (Ayuda Suiza) o Frédérique Small enviada por l’UISE. Ell@s capturaron sus experiencias sobre el conflicto mediante representaciones literarias -diarios, cuadernos de notas, informes administrativos o clínicos-, es decir a través de “relatos humanitarios” (Laqueur, 1989) así como de dibujos y fotografías. La utilización de estos dos tipos de documentos –escritos y visuales- favorece el análisis sobre el papel que jugaron las emociones como la compasión, la piedad o la empatía en la constitución del ethos humanitario de estos actores durante el conflicto en España.

Las prácticas humanitarias que caracterizaron la asistencia de l@s voluntari@s durante la Guerra civil española y el exilio, como la distribución de leche entre la población infantil creando comedores o las también llamadas gouttes de lait, así como de paquetes humanitarios entre los refugiados de los campos de internamiento situados en el sur de Francia como Rivesaltes, Gurs o Argèles-sur-Mer. Se prestará un interés particular a aquellas prácticas que se han constituido bajo la denominación contemporánea de “medicina humanitaria” y que históricamente han evolucionado tomando prestados sus conocimientos de diversos campos como la cirugía y la medicina militar, la nutrición o la epidemiología (Brauman, 2009). La Guerra civil no sólo fue un contexto en el que se aplicaron nuevas tecnologías como las unidades móviles de transfusión sanguínea, sino también donde se pusieron en marcha campañas sanitarias financiadas por la Fundación Rockefeller, destinadas particularmente a luchar contra las enfermedades venéreas y el paludismo entre las tropas franquistas provenientes de Marruecos. 

Los espacios en los que se contextualizaron las operaciones humanitarias y que no sólo fueron definidos por las fronteras geográficas cambiantes entre la zona republicana y nacional durante el curso de la guerra, sino que se modelaron de acuerdo a las rutas trazadas por los exiliados en el interior del país y en el exterior, desde el Rosellón francés a México o la URSS. Ciudades bombardeadas, trincheras, ambulancias y hospitales de sangre, campos de prisioneros o de refugiados, cantinas y colonias infantiles constituyen “espacios humanitarios” cuyo estudio nos permite reflexionar sobre la noción de neutralidad integrándola tanto en la realidad social y política de España como en la historia de la política exterior llevada a cabo por las potencias mundiales durante la Guerra civil española.

Todas aquellas personas interesadas en participar en este simposio presentando una comunicación, deben enviar una propuesta de 300 palabras a colloque-guerracivil@unige.ch antes del 15 de mayo del 2016. Se aceptan propuestas en francés, inglés y español. 

COMITE CIENTIFICO
Jon Arrizabalaga (CSIC-Institución Milà i Fontanals, Barcelona)
Vincent Barras (Institut universitaire d’histoire de la médecine et de la santé publique, Lausana)
Tom Buchanan (Oxford University)
Geneviève Dreyfus-Armand (Centre d’études et de recherches sur les migrations ibériques, París)
Irène Herrmann (Université de Genève)
Jean-François Fayet (Université de Fribourg)
Álvar Martínez Vidal (Universitat de València)
Francesca Piana (Becaria SNF afiliada al Birbeck College, Londres)
Javier Ordóñez (Universidad Autónoma de Madrid)
Davide Rodogno (International Graduate Institute, Ginebra)

Bertrand Taithe (University of Manchester)