Novedad Editorial: Energía y Cultura
Las editoriales de la Universidad del Rosario y de la Universidad Javeriana publicaron el libro de Stefan Pohl-Valero, Energía y cultura. Historia de la termodinámica en la España de la segunda mitad del siglo XIX.
Informes:
http://www.siglodelhombre.com/details.asp?prodid=CEJ10345
http://www.gesctp.com/libros/
Resumen:
Además de representar uno de los principales desarrollos científicos del siglo XIX, la termodinámica jugó un papel fundamental en la configuración del pensamiento social occidental moderno. Energía y cultura analiza en detalle los procesos de comunicación y apropiación de esta nueva ciencia del calor en la España del último tercio del siglo XIX y destaca cómo las reelaboraciones culturales de sus leyes fueron fundamentales para entender el mundo natural y la sociedad española en un periodo crítico de su historia. La conceptualización en términos energéticos, no solo del cosmos y de los fenómenos naturales sino también de la sociedad, permeó profundamente los discursos religiosos, educativos, políticos y económicos de la época, abarcando posturas ideológicas que iban desde el catolicismo ultramontano hasta el socialismo y el anarquismo. El libro representa un novedoso esfuerzo por proponer una historia cultural de la ciencia que aborda las teorías científicas como artefactos culturales que son utilizados de forma activa y creativa por diversos actores históricos y que atraviesan las fronteras concebidas tradicionalmente entre lo natural y lo social. Por la riqueza de sus fuentes y por su propuesta historiográfica, el libro apela no solo a los interesados en la historia de la ciencia, sino también a todos aquellos preocupados por un enfoque interdisciplinar en el análisis y desnaturalización de nuestra propia modernidad.
Referencia bibliográfica:
Pohl-Valero, Stefan. Energía y cultura. Historia de la termodinámica en la España de la segunda mitad del siglo XIX. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, Editorial Universidad del Rosario, 2011. ISBN: 978-958-716-498-5.
http://www.siglodelhombre.com/details.asp?prodid=CEJ10345
http://www.gesctp.com/libros/
Resumen:
Además de representar uno de los principales desarrollos científicos del siglo XIX, la termodinámica jugó un papel fundamental en la configuración del pensamiento social occidental moderno. Energía y cultura analiza en detalle los procesos de comunicación y apropiación de esta nueva ciencia del calor en la España del último tercio del siglo XIX y destaca cómo las reelaboraciones culturales de sus leyes fueron fundamentales para entender el mundo natural y la sociedad española en un periodo crítico de su historia. La conceptualización en términos energéticos, no solo del cosmos y de los fenómenos naturales sino también de la sociedad, permeó profundamente los discursos religiosos, educativos, políticos y económicos de la época, abarcando posturas ideológicas que iban desde el catolicismo ultramontano hasta el socialismo y el anarquismo. El libro representa un novedoso esfuerzo por proponer una historia cultural de la ciencia que aborda las teorías científicas como artefactos culturales que son utilizados de forma activa y creativa por diversos actores históricos y que atraviesan las fronteras concebidas tradicionalmente entre lo natural y lo social. Por la riqueza de sus fuentes y por su propuesta historiográfica, el libro apela no solo a los interesados en la historia de la ciencia, sino también a todos aquellos preocupados por un enfoque interdisciplinar en el análisis y desnaturalización de nuestra propia modernidad.
Referencia bibliográfica:
Pohl-Valero, Stefan. Energía y cultura. Historia de la termodinámica en la España de la segunda mitad del siglo XIX. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, Editorial Universidad del Rosario, 2011. ISBN: 978-958-716-498-5.