CFP: Coloquio Internacional Ciencia y ciudad en Barcelona y BuenosAires: conexiones, confluencias, comparaciones (1850-1940): 13-14 octubre de2016, Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
13/14
octubre de 2016, Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
En los
últimos años la cultura urbana ha adquirido especial preeminencia como objeto
de investigación en historia de la ciencia. La ciudad es, a la vez, creadora,
incubadora y facilitadora de prácticas de producción y circulación del
conocimiento, pero también es un objeto sustancialmente transformado por dichas
prácticas.
La
historiografía reciente revela significativos avances en el tratamiento de las
grandes metrópolis europeas, especialmente París y Londres, y en su capacidad
de irradiar valores civilizatorios sobre otras realidades urbanas. A su vez,
problematizaciones de aquella mirada provinieron de vínculos buscados, por
ejemplo, entre ciudades latinoamericanas. Sin embargo, ha sido menos frecuente
el abordaje de la cultura científica urbana de las “no-metrópolis”, cuando
éstas integran relaciones entre marcos geográficos más distantes. En este
sentido, el presente Coloquio pretende contribuir en esa dirección, procurando comparar
dos “ciudades periféricas” pertenecientes a distintos continentes aun cuando
compartieran importantes rasgos culturales: Barcelona y Buenos Aires, en el
período comprendido entre 1850 y 1940. En particular, nos preguntaremos cómo
las prácticas científicas, debates e innovaciones se entrelazaron con dos
espacios urbanos especialmente dinámicos y conflictivos en su interior: ¿Qué
clase de instituciones científicas emergieron? ¿Qué redes se formaron? Pero
también: ¿Cómo los habitantes de Barcelona y Buenos Aires emprendieron procesos
de apropiación de los nuevos desarrollos en ciencia, tecnología y medicina? ¿De
qué manera los sectores populares participaron de estas transformaciones?
Y todo
ello, partiendo de la hipótesis de que la comparación entre dos ciudades
periféricas en explosiva expansión, como Barcelona y Buenos Aires, proporcionan
respuestas que podrían diferir significativamente de las narrativas
establecidas desde una perspectiva metropolitana. Más allá de la comparación,
el coloquio indagará conexiones entre estos dos espacios urbanos ¿En qué medida
la Barcelona en transformación “modernizadora” sirvió de ejemplo para Buenos
Aires? ¿Y si ocurrió en el otro sentido? ¿Se convirtió Buenos Aires en la promesa,
en el modelo de ciudad futura? Desde este punto de vista, es esencial entender
esa cuestión dentro de las coordenadas de la circularidad de la historia
cultural, para abordar desde allí el rol de la ciencia, la tecnología y la
medicina ante los agudos conflictos sociales que experimentaban ambas ciudades.
La
siguiente lista constituye una enumeración no exhaustiva de posibles temas de
comparación y conexiones que se pretenden indagar en el Coloquio:
Migración y transmisión del conocimiento. ¿De qué manera personas, objetos (fósiles, instrumentos, etc.) pero
también ideas (métodos, terapias, tecnologías) viajaron entre Barcelona y
Buenos Aires? Ello incluye también los intentos de la burguesía catalana por
conocer Buenos Aires, aportando nuevos saberes científicos sobre el mundo
social, a fin de descubrir y/o construir un nuevo mercado que ofrecerle a su
producción cultural. El Art Nouveau,
y el Noucentisme, pueden entenderse
también como una prolongación artística de esta avanzada que se empalmaba con el
ejemplo de la expansión urbana de Barcelona a través del Plan Cerdá (1859) ¿De
qué manera reelaboró Buenos Aires esta recepción de novedades culturales y
científicas?
Redes políticas y científicas. Miembros de diferentes movimientos políticos, como republicanos y
anarquistas, circularon con gran frecuencia entre estos dos espacios urbanos. Se
puede decir que emergieron redes trasnacionales en ese proceso. Ahora bien, ¿qué
papel tuvieron esas redes en apropiaciones idiosincráticas de conceptos
científicos derivados de teorías científicas como el darwinismo o en la
resignificación de términos tan problemáticos como el de “raza latina”?
Biopolíticas urbanas. Las formas
de control, disciplina y “mejora” de los cuerpos y mentes de los habitantes de ambas
ciudades, se convirtió en una cuestión fundamental a comienzos del siglo XX. En
particular, el análisis a través de un arsenal de categorías científicas de los
comportamientos “desviados” (prostitución, sexualidades no normalizadas, criminalización
de conductas “predelictivas”, etc.) que dio origen a toda una literatura sobre
las distintas “recetas” para combatir la llamada “mala vida” ¿Cuáles fueron los
paralelos y diferencias en las biopolíticas urbanas implementadas en Buenos
Aires y Barcelona? ¿Hubo interacciones? ¿Cuáles?
Ciencia, tecnología y medicina: sus públicos. La historiografía actual ha señalado, de manera convincente, que, en
ocasiones, el ciudadano común no se limitó a incorporar de manera acrítica los
nuevos conocimientos científicos, médicos o tecnológicos y sus muy diversas
aplicaciones. Sin embargo, mucho queda por hacer, en particular en lo referente
a la reconstrucción de los diferentes tipos de públicos urbanos de la ciencia,
sus experiencias y estrategias a la hora de apropiarse de esas novedades en su
vida diaria.
Ciencia y construcción de la nación. Las prácticas científicas están frecuentemente conectadas, y de manera
estrecha, con políticas identitarias. Y aquí entran en juego, urbes que o bien
son ya cabezas visibles de naciones estado en construcción, o con élites que
demandan la construcción de estructuras estatales de nuevo cuño, constituyendo
a las instituciones científicas ciudadanas en embrión y reivindicación de un
espacio soberano . En sentidos distintos, pero fértilmente comparables, Buenos
Aires y Barcelona eran capitales de naciones “emergentes” ¿Qué papel tuvieron
la arquitectura, la astronomía, la geología, la historia natural o la
ingeniería, u otras prácticas científicas y tecnológicas, en la construcción de
identidad nacional en Cataluña y Argentina?
Modernidades periféricas. Ambas
ciudades, aunque de maneras distintas, trataron de gestar una imagen urbana que
expresara la incorporación de los avances en términos científicos, médicos y
tecnológicos. Esta auto-representación constituía un intento de asimilarse a
las ciudades “modernas, europeas”, en términos más concretos, acercarse al
modelo parisino o londinense. Sin embargo, el concepto de modernidad es polifacético,
y, sobre todo, controvertido: ¿Debiéramos, entonces, hablar de diferentes
conceptos de modernidad compitiendo entre sí, esto es, de diversas
“modernidades”?
Comité Organizador:
Gustavo Vallejo (Investigador Independiente del
CONICET)
Marisa Miranda (Investigadora Independiente del
CONICET)
Comité científico
Alvaro Girón
(IMF-CSIC, España)
Oliver Hochadel
(IMF-CSIC, España)
Marisa Miranda (Investigadora Independiente del
CONICET)
Gustavo Vallejo (Investigador Independiente del
CONICET)
Se pide un resumen de hasta 400 palabras, donde conste
filiación institucional y principales datos curriculares, y el correo
electrónico de contacto hasta el 30 de abril de 2016.
a la siguiente dirección: cienciayciudad@ gmail.com
Las propuestas serán evaluadas por el Comité
Científico. Los interesados serán notificados de su aceptación o rechazo
el 31 de mayo de 2016.