CfP: Partería en América Latina
Editoras: Dra. Georgina Sánchez y Dra. Hanna Laako (ECOSUR)
Con la
intención de abonar conocimientos, experiencias y reflexiones sobre este tema,
en esta convocatoria invitamos a someter capítulos para ser publicados en una
obra arbitrada y editada por el Colegio
de la Frontera Sur (ECOSUR). Los temas
sugeridos son:
Favor de enviar resúmenes de 500 palabras junto con un breve biodata a ambas editoras del libro más tardar el día 28 de febrero de 2017. Las preguntas generales también dirigidas a las dos editoras en gsanchez@ecosur.mx (Dra. Georgina Sánchez), y laako.hanna@gmail.com (Dra. Hanna Laako). La fecha límite de artículos finales, máximo de 10 000 palabras, será el 30 de Junio de 2017.
Han pasado casi 20 años desde que Hilary Marland y Anne
Marie Rafferty editaron el libro Midwives,
Society and Childbirth: Debates and Controversies in the Modern Period (“Parteras,
Sociedad y Nacimiento: Debates y Controversias en el Periodo Moderno”, 1997)
cuyo contenido narraba el rol de las parteras en varios países de Europa,
detectando la evolución de la situación de las parteras en estas sociedades y
sus diferentes desafíos.
Desde entonces, la partería es un tema emergente de
investigación, ya que durante las últimas décadas, las parteras han despertado
el interés académico desde la antropología, la historia, la ciencia política,
la sociología, la medicina y los estudios de género. y esto se debe a varios
factores que fluctúan entre el entendimiento de la situación de las parteras
como parte de la historia de las mujeres y la transmisión de sus saberes
generacionales en la sociedad, la construcción de prácticas bioculturales de
los partos, la tensión entre el sistema biomédico y la partería, así como
también sobre el giro de las políticas
de maternidad hacia el modelo de la partería y la cuestión pendiente de la
medicalización del parto, la violencia
obstétrica y la muerte materna.
En el contexto de América Latina, las parteras están
llamado la atención de las
investigaciones en cuestiones de la muerte materna, la resiliencia y la
capacitación de las parteras tradicionales e indígenas, las políticas de
desarrollo, las demandas de las parteras más bien profesionales que buscan
regular esta profesión en varios países, y las últimas reivindicaciones
hacia la humanización del parto, y los
derechos reproductivos.
Sin embargo, a pesar del creciente interés hacia el
tema de la partería, la investigación actual cuenta también con grandes vacíos,
sobre todo en los estudios ubicados más bien en el campo de las ciencias
sociales. Dado que por siglos y décadas la partería se ha ubicado en una
posición marginal en grandes partes del mundo, y que las parteras han sido
históricamente estigmatizadas, existen varias cuestiones de suma importancia
que no conocemos de su historia y por lo tanto, de su situación actual.
Uno de estos vacíos es la visión más comparativa y
genealógica de la evolución de la partería en varios países de América Latina.
Mientras que hoy se encuentran diversos estudios exhaustivos y comparativos
sobre el desarrollo histórico de la partería en los países occidentales
–Norteamérica, Inglaterra y otros países europeos– tales exploraciones
comparativas no existen en América Latina.
Por lo tanto, este libro tiene como objetivo
responder algunas interrogantes: ¿Cómo ha evolucionado la partería en países
diferentes de América Latina? ¿Qué rol juegan las parteras tradicionales e
indígenas en la partería latinoamericana? ¿Cuál es el futuro de la partera
latinoamericana – profesional o tradicional? ¿Qué diferencias hay entre
parteras y entre países, en cuestiones de su evolución, autonomía, prácticas,
educación y filosofía? ¿Cómo es su rol y función en la sociedad, y cómo estas
funciones han cambiado durante la historia? ¿Cómo son los debates de
ciencias sociales entorno a
las perspectivas de género,
clase social y etnicidad
en el tema de las parteras? ¿Qué problemáticas están enfrentando las
parteras en la actualidad? ¿Qué posibilidades tienen las parteras de
movilización políticas para generar fuerzas colectivas?
Con la
intención de abonar conocimientos, experiencias y reflexiones sobre este tema,
en esta convocatoria invitamos a someter capítulos para ser publicados en una
obra arbitrada y editada por el Colegio
de la Frontera Sur (ECOSUR). Los temas
sugeridos son:
-
Las historias de las parteras, sobre todo
comparativas en regiones, países y localidades de América Latina
- Las parteras y la
perspectiva de género: Contribuciones a las ciencias sociales
-
Las mediaciones entre parteras diferentes en
cuestiones de clase, etnicidad y raza
- Los efectos de
colonialismo y poscolonialismo en el caso de las parteras
-
Las relaciones de parteras diferentes con las
enfermeras, obstetras, médicos y la sociedad más amplia
-
La resistencia de las parteras tradicionales y/o indígenas
-
Las políticas de desarrollo y sus efectos en las parteras
-
Las parteras y el parto respetado/violencia
obstétrica/sistema biomédico
- Dinámicas entre
parteras urbanas, rurales; profesionales y tradicionales
-
La evolución de las políticas públicas respecto a las parteras
- Las funciones
múltiples de las parteras y su transformación
-
Las parteras “posmodernas” latinoamericanas, las
movilizaciones y las organizaciones de las parteras
-
Conocimientos y filosofías de la partería, sus
características latinoamericanas
-
Formación en partería
-
Regularización, legislación y partería
- Sistemas de salud
y partería