Novedad editorial: Jerónimo Muñoz. Matemáticas, cosmología y humanismo en la época del Renacimiento
Autor: Vicente Navarro Brotons

Índice
Prefacio
1. Datos biográficos y escritos de Jerónimo Muñoz
1.1. Los escritos de Jerónimo Muñoz
2. Las enseñanzas de Muñoz en las universidades de Valencia y Salamanca
2.1. Las matemáticas: aritmética, geometría, trigonometría y óptica geométrica o perspectiva
2.2. Astronomía y geografía o fundamentos de la esfera
2.3. Muñoz y la geografía descriptiva: la descripción de España
2.4. Los instrumentos astronómicos y las «teóricas de los planetas»
2.5. La astrología: los «Comentarios a Alcabitius»
3.Astronomía, cosmología y humanismo
3.1. Sobre si hay o no esferas celestes
3.2. La versión latina comentada del Comentario al Almagesto de Teón de Alejandría
3.3. Novedades celestes: la «nova» de 1572
3.4. Los comentarios a Plinio
3.4.1. Los comentarios al segundo libro de Historia Natural de Plinio en la Europa renacentista
3.4.2. Los comentarios de Plinio en España anteriores o contemporáneos al de Muñoz
3.4.3. Los comentarios al segundo libro de Historia Natural de Plinio de Jerónimo Muñoz
4. Cosmología, astronomía y humanismo: la obra de Muñoz en el contexto de la crisis renacentista
5. Perfil de un astrónomo en la España del siglo xvi
6. La influencia de Jerónimo Muñoz
Apéndices
Bibliografía
Escritos de Jerónimo Muñoz
1. Impresos
2. Manuscritos
3. Correspondencia
Fuentes impresas
Referencias bibliográficas