XV Congreso SEHCYT en Gijon 18 a 21 junio 2025 Primera circular

Presentación

El decimoquinto Congreso de la SEHCYT se celebrará en la ciudad de Gijón (Asturias) entre el miércoles 18 y el sábado 21 de junio de 2025. La junta directiva de la SEHCYT convoca a sus integrantes y a la comunidad interesada en la historia de las ciencias y de las técnicas a reunirse en esos días para abordar problemas relacionados con la dimensión espacial de la generación y apropiación de saberes que están en permanente circulación entre diversos territorios y diferentes grupos sociales.

El congreso se organiza en torno al lema “De lo local a lo global”. Con su desarrollo se aspira a estimular la reflexión sobre el papel desempeñado por los lugares en los que se producen los conocimientos científico-técnicos, su circulación transnacional y la formación de redes de alcance global en las que se desenvuelven las instituciones y las actividades científico-técnicas. Incidir en el estudio del papel de la ciencia y de la técnica en los entramados locales y en su proyección planetaria se hace necesario en estos tiempos complejos en los que la dimensión global de fenómenos como los conflictos bélicos, las pandemias y el cambio climático nos acompañan.

Dado que el congreso está coorganizado con la asociación INCUNA dedicada al estudio de la arqueología industrial y el patrimonio cultural y natural se aspira también a promover estudios y debates sobre la configuración, gestión y exhibición del patrimonio científico-técnico en sus diferentes manifestaciones, tanto el existente en museos de diferentes comunidades autónomas del Estado español como en numerosos centros educativos.

Continuando con preocupaciones manifestadas en anteriores congresos de la SEHCYT se pretende también seguir impulsando los trabajos relacionados con el papel desempeñado por las mujeres en la producción y circulación de saberes a lo largo de la historia, máxime en una comunidad autónoma cuna de importantes mujeres científicas como la bioquímica Margarita Salas.


Por estas razones el congreso se organiza en torno a seis ejes temáticos:

1. El patrimonio científico-técnico: retos de una herencia cultural

2. Ciencia y técnica en Asturias: de la modernidad al tiempo presente

3. Redes transnacionales, transferencias y circulación del conocimiento tecno-científico

4. Desafíos de la historia ambiental

5. Las aportaciones de las mujeres en la producción de saberes

6. Temas libres: las comunicaciones de esta índole serán organizadas en mesas afines.

Gijón, sede del XV Congreso de la SEHCYT, es una ciudad con un pasado y un presente científico-técnico relevante como muestran diversas instalaciones culturales actuales entre las que cabe destacar el Museo del Pueblo de Asturias, el Museo del Ferrocarril, el Museo Casa Natal Jovellanos, el Jardín Botánico y el Acuario. La colaboración de INCUNA permitirá, además, organizar trayectos y rutas por el patrimonio siderúrgico, minero y eléctrico de la cercana cuenca minera central asturiana el sábado 21 de junio. Las sesiones del congreso se celebrarán en las instalaciones de la Universidad Laboral de Gijón.

Estructura

El congreso se organizará en torno a simposios y comunicaciones libres. Desde la Junta directiva de la SEHCYT y desde INCUNA se trabajará para organizar simposios que estimulen el conocimiento sobre la historia de las ciencias y las técnicas en el Principado de Asturias y sobre temas que están de actualidad y que tienen un carácter prioritario para el comité organizador del congreso.

Entre esos asuntos se desea focalizar la atención a los estudios sobre ciencia y género para ayudar a visibilizar el papel de las mujeres en el desenvolvimiento de los conocimientos científico-técnicos; estimular la presentación de experiencias que conecten la historia de las ciencias y las técnicas con el ámbito educativo, ofrecer un panorama de acciones destinadas a la preservación y gestión del patrimonio científico-técnico llevadas a cabo, fundamentalmente, desde archivos, bibliotecas y museos y alentar las investigaciones en el área de las denominadas “humanidades ambientales”.

Los simposios abarcarán un mínimo de cuatro comunicaciones y un máximo de ocho.

Fechas
  • Septiembre 2024: Llamada para recepción de comunicaciones y propuestas de simposios.

  • Enero 2025: Recepción de materiales

  • Marzo 2025: Aceptación/Rechazo de comunicaciones y simposios

  • Mayo 2025: Programa del XV congreso de la SEHCYT.
Cuotas de inscripción
  • Antes del 31 de enero 2025: Socios 100 euros, otros participantes 180 euros, acompañantes 65 euros; socios estudiantes 50 euros.

  • Después del 1 de febrero 2025: Socios 120 euros, otros participantes 220 euros, acompañantes 85 euros; socios estudiantes 70 euros.
Información de contacto: xvcongresosehcyt@gmail.com

Organiza: Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas


Comité Organizador: Leoncio López-Ocón (presidente), Miguel Ángel Álvarez Areces (presidente de honor), Isabel Rábano (vicepresidenta), Daniel Pérez Zapico (coordinador general), Víctor Silva Guijarro (secretaría científica), Manuela Caballero, Mavi Corell, Francesco d’Amaro, Marián del Egido, Leida Fernández Prieto, Loles González Ripoll, Carlos Jiménez Muñoz, José Pedro Marín, Angel Martín Rodríguez, Luis Moreno, Inés Pellón, Lola Ruiz Berdún, Natalia Tielve García (vocales).