CfA: Simposio "El impacto del fin de siècle, ¿el nacimiento de un nuevo mundo? La crisis de la identidad: degeneración y regeneración (c. 1870-1931)" (Cruïlles / Crossroads 2026)

Invitamos a investigadoras e investigadores a reflexionar sobre el fin de siècle como una encrucijada en torno a las identidades políticas y médicas. Queremos construir un espacio de reflexión sobre la tensión entre el mundo que desaparece y el nuevo que emerge desde una perspectiva de historia social, cultural y política. Nos centraremos en dos vertientes de esta «crisis». Por un lado, la reconfiguración de la identidad nacional en el ámbito ideológico e intelectual como resultado del desastre del 98 o del decadentismo concomitante, y con la consecuencia del afán por una regeneración estructural y una modernización por parte de los nuevos intelectuales en la esfera pública. Por otro lado, la reestructuración de la identidad médica: el desplazamiento del paradigma hipocrático y galénico en favor de la bacteriología, los problemas vinculados a la especialización y la institucionalización, la importancia del acceso de las mujeres a las universidades o la batalla profesional por alcanzar mayor peso en el Estado. Así, pues, sugerimos establecer conexiones entre la (re)construcción de la identidad médica y el replanteamiento de la identidad nacional en la etapa finisecular. Esto se hace evidente en los discursos sobre la degeneración y la regeneración, al igual que en el creciente peso de los profesionales de la salud en el Estado.

Algunas preguntas transversales: ¿en las transformaciones políticas y los desarrollos científicomédicos se evidencian vasos comunicantes?, ¿cómo afectó la llegada de la sociedad y la política de masas?, ¿se detectan continuidades?, ¿el fin de siglo fue una ruptura o un proceso a largo plazo?, ¿la crisis se produjo en 1870, 1898, 1900, 1917, 1923 o 1931?, ¿de esta transición emerge un mundo nuevo o una ligera revisión del anterior? En síntesis, nos interesa reunir estudios específicos de uno y otro ámbito, así como trabajos que intenten conectar ambas dimensiones, sin restricciones en cuanto a la escala de estudio o la categoría académica de los participantes. 

Se aceptan contribuciones de todo tipo en cuanto a la escala de análisis y por lo que se refiere a la formación y la categoría académica de los ponentes. Cabe enviar a los organizadores de la mesa: nombre y apellidos, centro de trabajo, correo electrónico, título de la propuesta, resumen (de máximo 350 palabras) y una breve biografía antes del 21 de abril de 2025 a las direcciones de correo electrónico de Lluis Coromina Verdaguer y Pau Font Masdeu.