Publicado nuevo numero de Asclepio. Vol 76 (2) , 2024


El Volumen 76, Número 2 (2024) de Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, ya disponible en acceso abierto. Este número presenta un dossier titulado "Cinco siglos de cultura marítima y epistemología artesanal", que explora la transmisión de conocimientos y prácticas en el ámbito marítimo a lo largo de cinco siglos.

Dossier: Cinco siglos de cultura marítima y epistemología artesanal

  • Introducción: cinco siglos de cultura marítima y epistemología artesanal
    Autores: Antonio Sánchez, Lino Camprubí

  • Una tradición compartida: la transmisión impresa del saber marítimo
    Autora: Margaret E. Schotte

  • La “ballestilla de los marineros”. Instrumentos náuticos y epistemología artesanal en la Iberia del siglo XVI
    Autores: José María Moreno Madrid, José María Moreno Martín

  • Imperium et empiria o la confluencia de dos tradiciones: la Marina y los Jesuitas en la predicción de ciclones, s. XIX
    Autor: Aitor Anduaga Egaña

  • Edgar Zilsel y el momento ibérico. Una concepción artesanal de la cultura marítima
    Autores: Antonio Sánchez, Henrique Leitão

  • Conocimiento indígena y navegación fluvial en el Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente de Alexander von Humboldt
    Autora: Margarita Eva Rodríguez García

  • “Pensando con las manos”: viejas y nuevas perspectivas en epistemología artesanal
    Autores: Antonio Sánchez, Javier Ordóñez Rodríguez

  • Jason y los argonautas: temporalidad, usabilidad y conocimiento tácito en el monitoreo oceánico de Argo
    Autor: Lino Camprubí

Estudios

  • El hombre en piezas. Prácticas de la recolección durante la primera misión científica de René Verneau en las islas Canarias (1877-1878 y 1884-1887)
    Autora: Nathalie Le Brun

  • Haciendo ciencia en femenino: Filomena Ramírez y las estrategias de las maestras para producir y divulgar conocimiento en Chile
    Autoras: Natalia Gandara, Verónica Ramírez Errázuriz

  • “Mas quien yerra obedeciendo, no desmerece errando”. Una disputa sobre las cualidades del mercurio entre dos cirujanos de la Nueva España (1648-1649)
    Autor: Marcos Cortés Guadarrama

  • Potabilizando el agua en Chile: cloración y filtración durante los años 1910-1940
    Autores: Manuel Llorca-Jaña, Javier Eduardo Rivas Rodríguez

  • La incorporación de las mujeres a la visita médica en España (1915-2000)
    Autores: Raúl Rodríguez Nozal, Ignacio Romero Jiménez

Reseñas

  • Foscati, Alessandra. Le maraviglie del parto. Donare la vita tra Medioevo ed Età Moderna. Torino, Enaudi, 2023, VII + 195 pp. [ISBN: 978-8-806-25670-8]
    Reseñadora: Ana Isabel Martín Ferreira

  • López-Ocón Cabrera, Leoncio. El cénit de la ciencia republicana. Los científicos en el espacio público (Curso 1935-1936). Madrid, Sílex, 2023. 621 pp. [ISBN: 978-84-19661-18-0].
    Reseñador: Santos Casado

  • Armus, Diego. Sanadores, parteras, curanderos y médicas. Las artes de curar en la Argentina moderna. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2022, 370 pp. [ISBN: 978-987-719-344-2].
    Reseñador: Josep M. Comelles

  • Vallejo, Mauro. Una falsificación periférica. La linfa de Koch en la medicina de Buenos Aires. Buenos Aires, Editorial Biblos, 2023, 260 pp. [ISBN: 978-987-814-230-2]
    Reseñador: José Ignacio Allevi

  • Ríos-Molina, Andrés. Locura y psiquiatría en Perú (1859-1947). Instituciones, miradas, juicios y prejuicios. Lima, México, UNMSM/UNAM/IIH, 2023, 263 pp. [ISBN: 978-607-30-8096-5]
    Reseñadora: Irène Favier