54º CONGRESO INTERNACIONAL DE AMERICANISTAS Viena, Austria en el año 2012

54º CONGRESO INTERNACIONAL DE AMERICANISTAS
Viena, Austria en el año 2012

LLAMADO A PRESENTAR TRABAJOS EN LA MESA 601
Ciudad - campo, salud y enfermedad en América Latina, siglos XIX – XX,
Coordinadores: Dr. Miguel Ángel Cuenya, Dr.  Adrián Carbonetti

Área Temática: HISTORIA
Fecha límite de presentación de abstracts: 31 de agosto
A fin de comunicarse enviamos el siguiente mail: miguel.cuenya@correo.buap.mx

Resumen

La historia social de la salud-enfermedad ha tenido en los últimos años un
importante desarrollo en América Latina. A través de diversas
publicaciones y Congresos se ha venido conociendo las preocupaciones
teóricas, metodológicas e historiográficas existentes sobre diversos
tópicos relacionados con el tema, abordados desde diversas perspectivas:
demográficas, sociales, culturales, epidemiológicas, etc. En este sentido,
consideramos que el 54° Congreso Internacional de Americanistas se
convierte en un espacio idóneo para reflexionar sobre la historia de la
salud-enfermedad en América Latina, teniendo a la ciudad y a las
relaciones ciudad-campo como marco de referencia.

Así también, no podemos dejar de lado que en las últimas dos centurias
América latina pasó por diversos procesos que se vieron reflejados en el
comportamiento de la salud-enfermedad. El siglo XIX con las guerras
civiles que cubrieron la primera mitad de la centuria, el proceso de
organización política de las nuevas naciones, la integración de la región
en el contexto internacional y los grandes movimientos internos de
población y de éxodo rural debidos, en parte, a la industrialización y a
las explotaciones mineras y petroleras, procesos que impactaron de
diversas maneras en la conformación de los centros urbanos y en las
relaciones ciudad-campo en Latinoamérica. Por su parte, el siglo XX ha
sido un periodo complejo y rico en conflictos socio-políticos, guerras,
éxodos, explosión demográfica y constantes vaivenes económicos que han
estancado gran parte del desarrollo material de la región y del
mejoramiento de las condiciones de vida de sus pobladores.

Precisamente, en América Latina, el final del siglo XIX y la primera mitad
del siglo XX se caracterizan porque en ellos se vive el declive de
sociedades predominantemente agrícolas y rurales. A partir de la segunda
mitad del siglo XX, las relaciones demográficas ciudad-campo se invierten
para muchos países latinoamericanos, cuando ya la mayor parte de la
población habita las ciudades, masividad que plantea nuevos problemas a
las autoridades municipales. El éxodo rural ha sido un ingrediente mayor
de la conformación de las megalópolis latinoamericanas actuales.

En ese marco las preocupaciones por la salud-enfermedad se han ido
transformando. Los Estados y diversas organizaciones nacionales e
internacionales han intervenido para mejorar el estado sanitario de las
poblaciones. Estos movimientos se han visto acompañados de inmensos
progresos en el campo biomédico que han provocado cambios en las
concepciones de salud y enfermedad y han propiciado multitud de procesos
de medicalización.

El estudio de la salud-enfermedad en el espacio urbano y las relaciones
ciudad-campo, entre los siglos XIX y XX, constituye una problemática de
primer orden para comprender mejor los cambios y permanencias generados en
América Latina durante ese periodo. En el interés por esta problemática
confluyen cientistas sociales provenientes de diversas disciplinas
(historiadores, sociólogos, médicos, antropólogos, demógrafos, etc.), que
se acercan al estudio de la salud-enfermedad desde su propia óptica, lo
que permitirá enriquecer la reflexión sobre el tema y establecer un
diálogo dinámico de carácter interdisciplinario.